Volver al blog
Declaración Ambiental de Producto (DAP): ¿Qué es y por qué puede decidir una licitación?

Paula Otero
Consultora en medio ambiente y sostenibilidad
Los departamentos de compras de constructoras, cadenas hoteleras y retailers exigen cada vez más pruebas numéricas de sostenibilidad. En ese contexto, la Declaración Ambiental de Producto (DAP) se ha convertido en el estándar de oro para comunicar el impacto de un material o componente.
El documento, regulado por la ISO 14025 y la norma europea EN 15804, resume los resultados de un Análisis de Ciclo de Vida (ACV) verificado por un tercero independiente. Esto permite comparar, con la misma unidad funcional, dos soluciones técnicas y puntuar la opción con menor impacto.
En este artículo, vamos a contarte qué es una Declaración Ambiental de Producto (DAP), por qué es útil para la transparencia ambiental de los productos, y qué papel juega en una licitación pública.
¿Qué es la Declaración Ambiental de Producto?
La Declaración Ambiental de Producto o DAP es una eco-etiqueta tipo III, es decir, no se basa en conjeturas ni en auto-declaraciones, sino en datos medibles. Esta incluye la descripción del producto, su código CPA y la unidad funcional utilizada en el Análisis del Ciclo de Vida (ACV), por ejemplo, un metro cúbico de hormigón, una ventana de aluminio o un metro cuadrado de baldosa.
Asimismo, expone los módulos del ciclo de vida (A1 a D) con sus correspondientes indicadores ambientales: kilogramos de CO₂ equivalente, megajulios de energía primaria, kilogramos de NOₓ emitidos, metros cúbicos de agua consumidos y decenas de categorías adicionales.
Cada cifra se acompaña de la fuente de datos, los supuestos y el periodo de validez. La verificación de tercera parte garantiza la transparencia y la comparabilidad.
¿Cuáles son sus principales ventajas competitivas?
Contar con una DAP registrada en un programa reconocido como Global EPD, The International EPD System o DAP construcción otorga numerosas ventajas tangibles. Vamos a ver algunas:
En primer lugar, abre la puerta a concursos públicos, ya que los pliegos de la Administración española otorgan hasta un 3 % del total de puntos a materiales con DAP.
Segundo, facilita la obtención de créditos en sellos internacionales de construcción sostenible. Por ejemplo, LEED v4 concede dos puntos MRc1 por disponer de DAP de producto.
Y por último, mejora la reputación, puesto que un producto con Declaración Ambiental de Producto es más valorado para empresas y consumidores por su compromiso con el medio ambiente.
¿Cómo se redacta y se registra una DAP?
El proceso arranca con la definición de la unidad funcional y el alcance del ACV siguiendo la directiva EN 15804. En esta fase, se recopilan los datos primarios de producción y se completan con información secundaria de bases como Ecoinvent.
Tras calcular los indicadores y completar la ficha técnica, se contrata un verificador acreditado bajo la ISO 17065.
Una vez superada la auditoría, la DAP se registra en el programa elegido y se publica con número de referencia y código QR, el cual el cliente puede escanear para descarga directa.
Costes y ayudas disponibles
Redactar y certificar una DAP oscila entre 8.000 € y 20.000 € según la complejidad del producto.
En Cataluña, parte del coste puede cubrirse con los Cupones ACCIÓ, los cuales subvencionan hasta el 40 % de servicios de sostenibilidad avanzada.
Para más detalles sobre esta ayuda, puedes echar un vistazo a nuestro artículo sobre cómo solicitar los cupones ACCIÓ para financiar proyectos de sostenibilidad, innovaciones e internacionalización para pymes.
¿Cuál es la relación entre la DAP y huella de carbono de producto?
La huella de carbono es un indicador incluido en la DAP, pero no el único: la gran ventaja de la declaración es el enfoque multicategoría, que abarca consumo de agua, toxicidad, agotamiento de recursos y beneficios más allá del ciclo de vida (módulo D). Ten en cuenta que si solo presentaras el CO₂, perderías puntos en licitaciones que exigen la foto completa.
Si deseas profundizar en el concepto de la huella de carbono de producto y su relación con la Declaración Ambiental de Producto, te invitamos a leer nuestra guía sobre qué es la huella de carbono de producto y cómo se mide.
Declaración Ambiental de Producto (DAP): una herramienta clave para acceder a proyectos de sostenibilidad
La Declaración Ambiental de Producto es una herramienta de marketing técnico y una llave de acceso a proyectos donde la sostenibilidad decide el ganador. Si integras tu ACV, calculado con la plataforma de Manglai, en una DAP verificada, obtendrás una ventaja competitiva medible y una historia creíble para tu marca.
Para saber más sobre todos los actores que intervienen en la Declaración Ambiental de Producto, tienes a tu disposición nuestros recursos sobre el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y la huella hídrica, así como las estrategias de reducción de residuos que puedes implementar en tu empresa para apostar por la sostenibilidad.
Preguntas frecuentes sobre la Declaración Ambiental de Producto (DAP)
¿La Declaración Ambiental de Producto caduca?
Sí, caduca cada cinco años o antes si cambia la formulación del producto.
¿Puedo limitar el estudio a la etapa de producción?
Es posible, aunque obtendrás menos puntos en la certificación LEED y en concursos o licitaciones públicas.
¿Y qué pasa con los datos confidenciales?
Los verificados se publican agregados, de forma que la información sensible se mantiene bajo un acuerdo de confidencialidad con el auditor.

Paula Otero
Consultora en medio ambiente y sostenibilidad
Sobre el autor
Bióloga por la Universidad de Santiago de Compostela con máster en Gestión y Conservación del Medio Natural de la Universidad de Cádiz.
Tras colaborar en estudios universitarios y trabajar como consultora ambiental, ahora aplico mi experiencia en Manglai. Me especializo en dirigir proyectos de sostenibilidad enfocados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible para empresas. Asesoro a clientes en medición y reducción de huella de carbono, contribuyo al desarrollo de nuestra plataforma y realizo formaciones internas. Mi experiencia combina rigor científico con aplicabilidad práctica en el ámbito empresarial.
Contenido
Empresas que confían en nosotros












































Evaluación ambiental estratégica (EAE): ¿Por qué es clave en la planificación sostenible?
Descubre cómo la evaluación ambiental estratégica guía decisiones públicas con responsabilidad ecológica.
02 julio, 2025
¿Qué es la huella de carbono de producto y cómo se mide?
Guía para conocer y calcular la huella de carbono de producto.
18 junio, 2025
¿Qué es la norma ISO 14044 para el Análisis de Ciclo de Vida (ACV)?
Guía práctica para implementar la norma líder en Análisis de Ciclo de Vida (ACV) a tu empresa.
16 junio, 2025
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad