➡️ Empieza aquí: Calculadora de la huella de carbono sin coste. 

Volver al blog

Guías prácticas

7 Mejores software para medir la huella de carbono

Jaume Fontal

Jaume Fontal

CPTO & Co-Founder

Medir la huella de carbono se ha convertido en una obligación para las empresas que buscan cumplir con los estándares europeos de sostenibilidad y avanzar hacia la descarbonización real.

Normativas como la Directiva CSRD, el Reglamento de Taxonomía o el Protocolo GHG exigen reportar las emisiones directas e indirectas (alcances 1, 2 y 3) con transparencia y trazabilidad.

Sin embargo, el reto no está solo en recopilar los datos, sino en hacerlo con una herramienta que garantice rigor metodológico, facilidad de uso e integración con los sistemas existentes.

En este artículo, te ayudamos a identificar el mejor software para calcular la huella de carbono, con Manglai a la cabeza, y te explicamos qué criterios seguir para tomar una decisión informada.

¿Qué es la huella de carbono y por qué es esencial medirla?

La huella de carbono representa la cantidad total de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos, directa o indirectamente, por una organización, actividad o producto. Se mide en toneladas de CO₂ equivalente (tCO₂e) y permite identificar los principales focos de emisiones para reducirlos de forma estratégica.

Existen tres niveles o alcances de emisiones según el Protocolo GHG:

  • Alcance 1: emisiones directas generadas por las operaciones propias (combustibles, vehículos, maquinaria).
  • Alcance 2: emisiones indirectas derivadas del consumo de electricidad, calor o vapor.
  • Alcance 3: emisiones indirectas de la cadena de valor (proveedores, transporte, viajes, residuos, etc.).

Si quieres profundizar en este último y más complejo nivel, puedes consultar nuestra guía práctica del alcance 3 del Protocolo GHG.

Medir correctamente la huella de carbono no solo ayuda a cumplir con las obligaciones normativas, sino que también mejora la reputación de marca, facilita la toma de decisiones sostenibles y permite acceder a financiación verde.

¿Cuáles son los principales criterios a la hora de elegir el mejor software para calcular la huella de carbono?

Seleccionar un software adecuado puede marcar la diferencia entre un cálculo superficial y un informe de sostenibilidad verificable.

Estos son los seis criterios fundamentales que debe cumplir una herramienta sólida:

  1. Metodología reconocida: alineación con el Protocolo GHG, ISO 14064 y marcos europeos de reporting (CSRD, PEF).
  2. Calidad y cobertura de datos: bases de datos actualizadas y adaptadas a diferentes sectores y geografías.
  3. Automatización: capacidad para importar datos de consumo energético, movilidad o proveedores desde sistemas ERP o Excel.
  4. Usabilidad: interfaz intuitiva y visualizaciones que faciliten la comprensión del impacto.
  5. Escalabilidad: posibilidad de ampliar el análisis de unas pocas operaciones a toda la organización.
  6. Coste total de propiedad: incluir licencias, soporte técnico y tiempo de implementación.

¿Cuál es el mejor software para calcular la huella de carbono?

Elegir el mejor software para calcular la huella de carbono depende de las necesidades, el tamaño y la madurez climática de tu empresa. Algunas soluciones están diseñadas para grandes corporaciones con equipos de sostenibilidad especializados, mientras que otras, como Manglai, ofrecen una aproximación práctica y accesible para organizaciones que buscan resultados rápidos y verificables.

A continuación, analizamos las principales opciones del mercado y te explicamos por qué Manglai se posiciona como la alternativa más equilibrada para empresas que buscan precisión, rapidez y cumplimiento normativo.

1. Manglai: medición ágil, rigurosa y lista para comunicar

Manglai lidera el mercado español como una plataforma que combina precisión técnica y facilidad de uso para calcular la huella de carbono de forma integral:

__wf_reserved_inherit
Su enfoque modular permite evaluar los tres alcances del Protocolo GHG de manera ordenada, facilitando tanto el trabajo de recopilación de datos como la elaboración de informes auditables.

Entre sus principales ventajas destacan:

  • Flujo guiado de trabajo: la herramienta orienta paso a paso al usuario, evitando errores y omisiones.
  • Bases de datos verificadas: utiliza factores de emisión alineados con fuentes internacionales (DEFRA, IPCC e Ecoinvent).
  • Visualización de resultados: dashboards y gráficos que facilitan la presentación a dirección y stakeholders.
  • Reporting estructurado: generación automática de informes listos para incluir en memorias de sostenibilidad o reporting CSRD.

__wf_reserved_inherit
La plataforma de Manglai permite generar informes auditables adaptados a las principales normativas.


Manglai
también ofrece funciones específicas para comunicar los avances de descarbonización de forma transparente, minimizando el riesgo de greenwashing. Puedes ver cómo hacerlo en nuestro artículo Cómo comunicar tu estrategia de descarbonización.

En definitiva, Manglai es ideal para empresas que necesitan calcular su huella de carbono completa (alcances 1, 2 y 3) sin depender de consultorías externas ni procesos complejos.

2. SAP Sustainability Footprint Management

Diseñada para empresas que ya trabajan con el ecosistema SAP, permite integrar datos de consumo, materiales y procesos a gran escala.

Es potente, pero requiere una inversión elevada y conocimientos técnicos.

3. Sphera Product Sustainability (GaBi)

Una suite de Análisis de ciclo de vida (ACV) muy completa, orientada a grandes corporaciones industriales.

Ofrece rigor científico y bibliotecas amplias, aunque su complejidad la hace poco accesible para PYMEs.

4. One Click LCA

Popular en el sector de la construcción y la fabricación, facilita el cálculo de huella de carbono y otros impactos ambientales con plantillas adaptadas al estándar europeo PEF.

Ideal para empresas que buscan obtener EPDs.

5. Ecochain

Pensada para PYMEs industriales, Ecochain combina facilidad de uso con una visión global de las emisiones por proceso o centro productivo.

Es una opción intermedia entre herramientas técnicas y soluciones ligeras.

6. CarbonCloud

Especializada en alimentación y bienes de consumo rápido (FMCG).

Ofrece modelos sectoriales precisos y permite comparar la huella de diferentes ingredientes o procesos de producción.

7. Carbonfact

Diseñada para el sector moda, facilita el cálculo de emisiones por prenda o colección.

Su enfoque de nicho la hace ideal para marcas que quieren avanzar hacia la trazabilidad climática en su cadena textil.

¿Cómo empezar a medir la huella de carbono?

Empezar a medir la huella de carbono puede parecer un reto complejo, pero con una metodología estructurada es un proceso totalmente abordable. El objetivo no es solo obtener una cifra, sino comprender de dónde provienen las emisiones, priorizar acciones de reducción y comunicar los resultados con credibilidad.

Estos son los pasos esenciales para empezar con solidez:

  1. Define el propósito del cálculo: determina por qué quieres medir tu huella de carbono: cumplir con la regulación (como la CSRD o el Protocolo GHG), establecer objetivos de reducción o elaborar informes de sostenibilidad. Tener un propósito claro orientará la recopilación de datos y el nivel de detalle necesario.
  2. Delimita el alcance de las emisiones: decide si calcularás solo las emisiones directas (alcances 1 y 2) o también las de la cadena de valor (alcance 3). Incluir este último nivel es fundamental si buscas una visión completa de tu impacto climático.
  3. Recopila los datos de actividad: identifica y registra toda la información relacionada con consumos y operaciones: electricidad, combustibles, desplazamientos, residuos, transporte de mercancías, compras y servicios contratados. Cuantos más datos reales tengas, más precisa será la medición.
  4. Selecciona factores de emisión fiables: apóyate en fuentes reconocidas, como la Agencia Internacional de la Energía (IEA), DEFRA o el IPCC. Los mejores softwares de cálculo, como Manglai, ya integran estas bases de datos actualizadas para simplificar el proceso y garantizar la trazabilidad.
  5. Calcula, analiza y valida resultados: una vez recopilados los datos, la herramienta calculará las emisiones totales en toneladas de CO₂e. Verifica que los límites del sistema sean coherentes con la metodología elegida y analiza qué actividades concentran la mayor parte de las emisiones.
  6. Comunica los resultados y define acciones: presenta los resultados de forma clara, verificable y adaptada al público objetivo: dirección, clientes o inversores. Un buen software genera informes listos para auditoría y facilita el seguimiento de los avances año tras año.

La medición de la huella de carbono no es un ejercicio puntual, sino un proceso continuo de mejora climática. Cada cálculo ofrece información valiosa para reducir consumos, optimizar la cadena de suministro y avanzar hacia la neutralidad en carbono.

Tecnología y rigor de la mano para avanzar hacia la neutralidad climática

El cálculo de la huella de carbono se ha convertido en la piedra angular de cualquier estrategia de sostenibilidad. No se trata solo de medir, sino de comprender, actuar y comunicar con precisión.

Elegir el software adecuado garantiza que los datos sean fiables, comparables y útiles para la toma de decisiones. Manglai destaca como la solución más completa para empresas que buscan combinar rigor metodológico y agilidad operativa, adaptándose tanto a los requisitos regulatorios como a la realidad de los equipos de sostenibilidad.

Si quieres dar el paso hacia una medición fiable y comunicar tus avances con confianza, solicita una demo de Manglai y descubre cómo puedes calcular tu huella de carbono.

Preguntas frecuentes sobre cómo elegir el mejor software de huella de carbono

¿Cuál es el mejor software para calcular la huella de carbono?

Manglai es la opción más equilibrada para organizaciones que buscan un enfoque práctico y verificable, mientras que SAP o Sphera son más adecuadas para corporaciones con equipos técnicos amplios.

¿Qué normativa debo seguir para el cálculo de la huella de carbono?

La referencia principal es el Protocolo GHG, junto con las normas ISO 14064-1 e ISO 14067, ya que definen cómo medir, reportar y verificar las emisiones de gases de efecto invernadero.

¿Puedo calcular la huella de carbono sin tener todos los datos?

Sí, ya que los softwares permiten usar factores de emisión genéricos o promedios sectoriales, siempre que se documenten las fuentes y se actualicen posteriormente con datos reales.

¿Es obligatorio medir los tres alcances (1, 2 y 3)?

No, pero es recomendable. Los alcances 1 y 2 son básicos para cualquier organización. El alcance 3 suele representar más del 70 % del total y es clave para reportes CSRD o Science Based Targets.

¿Cuánto se tarda en calcular la huella de carbono?

Depende del grado de automatización y la disponibilidad de datos. Con Manglai, puedes completar su cálculo inicial en pocas semanas, frente a los meses que requieren sistemas más complejos.

¿Qué ventajas tiene usar un software frente a una hoja de cálculo?

La trazabilidad, la consistencia de los datos y la facilidad para actualizar factores de emisión. Además, los softwares permiten generar informes auditables y reducir errores manuales.

¿Cómo puedo comunicar los resultados sin caer en greenwashing?

La clave es respaldar cada cifra con datos verificables y metodologías reconocidas.


Jaume Fontal

Jaume Fontal

CPTO & Co-Founder

Sobre el autor

Jaume Fontal es un profesional tecnológico que actualmente ejerce como CPTO (Chief Product and Technology Officer) en Manglai, empresa que cofundó en 2023. Antes de emprender este proyecto, acumuló experiencia como director de tecnología y producto en Colvin y trabajó durante más de una década en Softonic. En Manglai, desarrolla soluciones basadas en inteligencia artificial para ayudar a las empresas a medir y reducir su huella de carbono.

Contenido

    Empresas que confían en nosotros

    Sertrans Logo
    Global Factor
    Asterion Logo
    Zumez
    Viko
    Ilunion
    Global Factor
    Columna Capital
    ProA
    safetykleen
    CABLEWORLD
    Sertrans Logo
    Global Factor
    Asterion Logo
    Zumez
    Viko
    Ilunion
    Global Factor
    Columna Capital
    ProA
    safetykleen
    CABLEWORLD
    Aplanet
    Fi Group
    Credito y Caución
    Kids & Us
    Bureau Veritas
    Aldesa
    Onu
    Asterion
    Tui
    ProA
    ProA
    Aplanet
    Fi Group
    Credito y Caución
    Kids & Us
    Bureau Veritas
    Aldesa
    Onu
    Asterion
    Tui
    ProA
    ProA

    Posts relacionados

    Más allá del volumen: cómo aplicar la norma ISO 14046 para una evaluación de impacto hídrico

    Descubre cómo aplicar la norma ISO 14046 para medir y reducir el impacto hídrico en tu empresa.

    06 octubre, 2025

    El reto del alcance 3: guía práctica del GHG Protocol para las 15 categorías

    Descubre cómo calcular y gestionar el alcance 3 del GHG Protocol. Guía completa con las 15 categorías, ejemplos y estrategias para 2025.

    01 octubre, 2025

    Guía práctica: Cómo solicitar los Cupones ACCIÓ para financiar proyectos de sostenibilidad, innovación e internacionalización para pymes

    Descubre cómo los Cupones ACCIÓ financian hasta el 100 % de proyectos de sostenibilidad, innovación e internacionalización para pymes.

    02 junio, 2025

    Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

    La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación

    Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

    Suscríbete a nuestra newsletter

    Producto y Precios

    ¿Por qué Manglai?

    Funcionalidades

    SQAS

    GLEC

    Certificación MITECO

    ISO-14064

    CSRD

    Planes

    Clientes

    Partners

    © 2025 Manglai. All rights reserved

    Política de Privacidad