➡️ Empieza aquí: Calculadora de la huella de carbono sin coste. 

Volver al blog

Gestión de residuos

Zero waste: cómo lograr el residuo cero en tu empresa

Jaume Fontal

Jaume Fontal

CPTO & Co-Founder

El concepto zero waste se ha convertido en una estrategia fundamental para las empresas que buscan sostenibilidad y competitividad. Consiste en rediseñar procesos para reducir al máximo la generación de residuos y garantizar que los materiales se reutilicen o reciclen en lugar de acabar en vertederos.

Aunque alcanzar un 100 % de residuo cero es complicado, superar el 95 % ya se considera un éxito internacional y cada vez más compañías españolas lo logran.

A continuación, vamos a contarte cómo el zero waste puede ayudarte a lograr la sostenibilidad y competitividad que tu empresa necesita para destacar por encima de sus competidores.

¿Cuáles son los beneficios de aplicar el zero waste?

Adoptar un modelo de residuo cero genera múltiples ventajas:

La primera es económica, ya que reduce de manera directa los costes de gestión y transporte de residuos, con ahorros medios cercanos al 20 %. También implica un cumplimiento normativo más sencillo frente a leyes cada vez más estrictas, como la Ley 7/2022.

En el plano de la reputación, las empresas que implementan esta estrategia refuerzan su imagen de compromiso ambiental, lo que se traduce en mayor fidelidad de clientes, atracción de talento y acceso a certificaciones como la ISO 14001.

Además, los inversores valoran muy positivamente estas prácticas en sus criterios ESG, facilitando el acceso a financiación verde.

Principales acciones para lograr el residuo cero

El camino hacia el zero waste comienza con una auditoría de residuos, que permite conocer en detalle qué se genera, dónde y en qué cantidad. A partir de ahí se diseñan planes de reducción con objetivos claros y cuantificables, como por ejemplo, disminuir en un 30 % el uso de embalajes en un plazo de dos años.

Otra acción decisiva es sustituir materiales de un solo uso, reemplazando plásticos por alternativas compostables o reutilizables. La logística inversa, que consiste en recuperar envases y palés para reintegrarlos en el circuito, también aporta resultados inmediatos.

Las empresas que producen residuos orgánicos pueden apostar por la valorización energética, transformando esos desechos en biogás o biomasa para autoconsumo. Este tipo de innovación genera ahorro y energía limpia.

Paralelamente, es esencial formar al personal para que adopte hábitos de consumo responsable y se implique en la separación correcta de residuos. El éxito también depende de la colaboración con proveedores, que deben asumir compromisos de reducción de envases y planes de retorno de materiales.

La digitalización de procesos es otro pilar: pasar a facturación electrónica o gestión documental digital permite reducir de manera drástica el uso de papel.

Finalmente, medir los avances mediante indicadores de huella de carbono y reporting ESG es la única forma de comprobar la eficacia real del plan.

Zero waste y economía circular

El modelo de residuo cero está íntimamente ligado a la economía circular, ya que no se limita a reducir desechos, sino que busca reintegrarlos en el ciclo económico como materias primas o recursos energéticos.

Conceptos como el upcycling, la producción limpia o la simbiosis industrial, en la que empresas comparten y aprovechan los residuos de otras, forman parte de esta filosofía.

Si quieres ampliar información sobre cómo llevar la sostenibilidad más allá de la reducción de residuos, consulta nuestro artículo: Gestión de residuos: 10 estrategias rentables que impulsan la sostenibilidad empresarial.

Residuo cero: una necesidad estratégica de las empresas más allá del cumplimiento normativo

El enfoque zero waste no es una tendencia pasajera, sino una necesidad estratégica. Las empresas que lo adoptan consiguen eficiencia operativa, cumplimiento normativo, reputación positiva y acceso a mercados sostenibles.

En un entorno donde la sostenibilidad se convierte en ventaja competitiva, apostar por el residuo cero es la decisión que marcará la diferencia entre quienes se limitan a adaptarse y quienes liderarán el futuro.

Preguntas frecuentes sobre zero waste

¿Es posible alcanzar el 100 % de residuo cero?

En la práctica, alcanzar el 100 % es complejo, pero superar el 95 % ya se considera un éxito internacional.

¿Cuánto tiempo tarda una empresa en implementar este modelo?

Depende del sector, aunque el promedio es de 3 a 5 años.

¿Qué certificaciones existen?

Destacan Zero Waste Certified y la ISO 14001 con objetivos avanzados de minimización de residuos.


Jaume Fontal

Jaume Fontal

CPTO & Co-Founder

Sobre el autor

Jaume Fontal es un profesional tecnológico que actualmente ejerce como CPTO (Chief Product and Technology Officer) en Manglai, empresa que cofundó en 2023. Antes de emprender este proyecto, acumuló experiencia como director de tecnología y producto en Colvin y trabajó durante más de una década en Softonic. En Manglai, desarrolla soluciones basadas en inteligencia artificial para ayudar a las empresas a medir y reducir su huella de carbono.

Contenido

    Empresas que confían en nosotros

    Sertrans Logo
    Global Factor
    Asterion Logo
    Zumez
    Viko
    Ilunion
    Global Factor
    Columna Capital
    ProA
    safetykleen
    CABLEWORLD
    Sertrans Logo
    Global Factor
    Asterion Logo
    Zumez
    Viko
    Ilunion
    Global Factor
    Columna Capital
    ProA
    safetykleen
    CABLEWORLD
    Aplanet
    Fi Group
    Credito y Caución
    Kids & Us
    Bureau Veritas
    Aldesa
    Onu
    Asterion
    Tui
    ProA
    ProA
    Aplanet
    Fi Group
    Credito y Caución
    Kids & Us
    Bureau Veritas
    Aldesa
    Onu
    Asterion
    Tui
    ProA
    ProA

    Posts relacionados

    Código LER: cómo identificar tus residuos de forma sencilla para evitar sanciones

    Aprende a clasificar residuos con el Código LER de forma correcta. Evita sanciones, reduce costes y mejora tu sostenibilidad empresarial.

    08 septiembre, 2025

    Gestión de residuos: 10 estrategias rentables que impulsan la sostenibilidad empresarial

    Descubre 10 estrategias de gestión de residuos que reducen costes, generan ingresos y fortalecen la sostenibilidad de tu empresa.

    03 septiembre, 2025

    ISO 9001: cómo implementar la norma y mejorar la calidad de tu empresa

    Aprende cómo implementar la norma ISO 9001 paso a paso, mejora la calidad de tus procesos y aumenta la satisfacción de tus clientes.

    01 septiembre, 2025

    Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

    La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación

    Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

    Suscríbete a nuestra newsletter

    Producto y Precios

    ¿Por qué Manglai?

    Funcionalidades

    SQAS

    GLEC

    Certificación MITECO

    ISO-14064

    CSRD

    Planes

    Clientes

    Partners

    © 2025 Manglai. All rights reserved

    Política de Privacidad