La fuga de carbono es un fenómeno en el que las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) se desplazan de una región con regulaciones ambientales más estrictas a otra con normas más laxas. Esto ocurre cuando las industrias, para evitar costes asociados a la reducción de emisiones, reubican parte de sus procesos productivos en países o regiones con legislaciones menos exigentes en materia climática.
La siderurgia, la fabricación de cemento y la industria química suelen ser los sectores con mayor riesgo de fuga de carbono, debido a sus altos consumos energéticos.
La adopción de tecnologías limpias y la transición hacia modelos de economía circular contribuyen a disminuir la huella de carbono y reducir la probabilidad de fuga. La inversión en I+D y el establecimiento de incentivos fiscales para soluciones de baja emisión son estrategias claves.
La fuga de carbono representa uno de los principales desafíos en la lucha contra el cambio climático. La cooperación internacional, la implementación de mecanismos como el CBAM y la apuesta por la innovación industrial son fundamentales para asegurar una descarbonización global justa y efectiva.
Empresas que confían en nosotros
Descubre qué son los aceites usados, qué riesgos generan para el medio ambiente y la salud, qué normativa regula su gestión y cómo se valorizan en España.
Descubre qué es la adaptación climática, qué estrategias existen, qué normativa la impulsa y qué ejemplos destacan en España y Europa frente al cambio climático.
La adaptación hídrica es el conjunto de estrategias, infraestructuras y políticas destinadas a reducir la vulnerabilidad de sistemas humanos y naturales a la variabilidad y al cambio en los recursos hídricos.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad