G

GHG Protocol Product Standard

El GHG Protocol Product Life Cycle Accounting and Reporting Standard (comúnmente “GHG Protocol Product Standard”) es la metodología global desarrollada por el World Resources Institute (WRI) y el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) para cuantificar y comunicar la huella de carbono de producto a lo largo de su ciclo de vida completo.

Publicada en 2011, complementa los estándares corporativos del GHG Protocol (Alcances 1, 2 y 3) y se alinea con normas como PAS 2050 e ISO 14067.

Objetivos del estándar

  1. Comparabilidad y consistencia entre sectores y regiones.
  2. Transparencia en los supuestos, datos y límites del sistema.
  3. Credibilidad mediante verificación independiente y revisión crítica.
  4. Mejora continua: Identificar puntos críticos y fomentar la reducción de emisiones.

Alcance y unidad funcional

  • Cuna a tumba: incluye extracción de materias primas, fabricación, distribución, uso y fin de vida.
  • Unidad funcional: medida cuantitativa que describe la función del producto (por ejemplo, 1 kWh suministrado o 1 botella de 1 L).

Pasos del proceso

  1. Definir objetivos, alcance y límites del sistema.
  2. Crear inventario de GEI (LCI): datos primarios y secundarios.
  3. Evaluar impactos: multiplicar datos de actividad por factores de emisión (IPCC, ecoinvent).
  4. Asignación: reparto de emisiones entre coproductos según energía, masa o valor económico.
  5. Modelar escenarios de uso y fin de vida: reciclaje, valorización energética o vertedero.
  6. Cálculo de resultados y análisis de sensibilidad.
  7. Informe, revisión y verificación (opcional pero recomendada).

GEI cubiertos

CO₂, CH₄, N₂O, HFC, PFC, SF₆ y NF₃, con sus equivalentes en CO₂e usando GWP 100 del IPCC.

Relación con otros estándares

  • PAS 2050: similar enfoque de ciclo de vida; GHG Protocol aporta principios de contabilidad corporativa.
  • ISO 14067: compatibilidad total; diferencias menores en requisitos de reporte.
  • EPD / ISO 14025: la PCF calculada puede incorporarse en declaraciones ambientales tipo III.

Beneficios para las organizaciones

  • Visibilidad de hotspots para reducción de emisiones y costes.
  • Demanda de mercado: grandes compradores e inversores exigen datos de PCF basados en GHG Protocol.
  • Cumplimiento regulatorio: CBAM, etiquetados climáticos y requisitos de reporte ESG.
  • Ventaja competitiva: comunicación transparente y mejoras medibles.

Casos de aplicación

  • Sector alimentario: comparar impacto de proteínas animales vs. alternativas vegetales.
  • Electrónica: optimizar diseño de smartphones reduciendo impactos del litio y la energía en fase de uso.
  • Construcción: PCF de paneles de acero y hormigón para cálculos de edificios net‑zero.

Desafíos comunes

  • Datos de Alcance 3: complejidad de cadenas de suministro globales.
  • Confidencialidad: proveedores reticentes a compartir datos primarios.
  • Consistencia temporal: mezclas eléctricas y factores de emisión cambian anualmente.

Buenas prácticas

  • Implementar herramientas digitales (LCA software, blockchain) para trazabilidad.
  • Establecer contratos de datos con proveedores clave.
  • Realizar revisiones periódicas (cada 2‑3 años) para reflejar mejoras.


El GHG Protocol Product Standard es la referencia global para medir la huella de carbono de productos de manera rigurosa, comparable y útil para estrategias de reducción y comunicación transparente.

Empresas que confían en nosotros

Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA

Términos relacionados

Global Reporting Initiative (GRI)

La Global Reporting Initiative (GRI) es una organización independiente que ha desarrollado el estándar más utilizado en todo el mundo para elaborar reportes de sostenibilidad.

GLCC

Las siglas GLCC provienen de “Global Low-Carbon Chemicals” o “Químicos Globales de Bajo Carbono”.

Gases de efecto invernadero (GEI)

Descubre qué son los gases de efecto invernadero (GEI), cómo contribuyen al calentamiento global y por qué es crucial medir tu huella de carbono. Aprende cómo Manglai puede ayudarte.

Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación

Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

Suscríbete a nuestra newsletter

Producto y Precios

¿Por qué Manglai?

Funcionalidades

SQAS

GLEC

Certificación MITECO

ISO-14064

CSRD

Planes

Clientes

Partners

© 2025 Manglai. All rights reserved

Política de Privacidad