I

Impacto hídrico

El impacto hídrico se refiere a los efectos ambientales, sociales y económicos derivados del uso y la contaminación del agua por parte de actividades humanas. Abarca más allá del volumen consumido (huella hídrica) e incluye alteraciones en la calidad, la disponibilidad ecológica, los ecosistemas acuáticos y la equidad en el acceso al recurso.

Dimensiones del impacto hídrico

  1. Cuantitativa: extracción excesiva de agua azul que reduce caudales y niveles freáticos.
  2. Cualitativa: descargas de contaminantes que deterioran la calidad del recurso (huella gris).
  3. Ecológica: pérdida de biodiversidad acuática, modificación de hábitats y conectividad fluvial.
  4. Social: conflictos por agua, desplazamientos y efectos en la salud pública.
  5. Económica: costes de tratamiento, interrupciones productivas y daños agrícolas por sequía.

Métodos de evaluación

  • ISO 14046: enfoque de ACV que cuantifica impactos potenciales (escasez, degradación de calidad, toxicidad acuática).
  • AWARE: indicador de consumo ponderado por disponibilidad de agua.
  • Water Risk Atlas (WRI): herramienta de mapeo de riesgos hídricos.

Indicadores clave

Estrategias de mitigación

  • Eficiencia y reciclaje en procesos industriales y agrícolas.
  • Sustitución de sustancias tóxicas y tratamiento avanzado de efluentes.
  • Restauración de ecosistemas: Humedales, riberas y conectividad ecológica.
  • Gestión integrada de cuencas: participación de stakeholders y límites de captación.


Evaluar el impacto hídrico proporciona una visión holística de cómo las actividades humanas afectan el ciclo del agua, permitiendo desarrollar estrategias de gestión sostenible que salvaguarden recursos, ecosistemas y comunidades.

Empresas que confían en nosotros

Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA

Términos relacionados

Análisis de Ciclo de Vida (ACV)

El Análisis de Ciclo de Vida (ACV) es una metodología científica que evalúa de forma sistemática los impactos ambientales asociados a todas las fases de vida de un producto, proceso o servicio, desde la extracción de materias primas (cuna) hasta su disposición final (tumba).

Aspectos ambientales

Descubre qué son los aspectos ambientales y cómo impactan en la huella de carbono de tu empresa. Aprende a identificarlos y gestionarlos para un compromiso más sostenible.

Aspectos sociales

Explora la dimensión social de la huella de carbono. Descubre cómo los patrones de consumo, la justicia social y las políticas públicas impactan en nuestras emisiones e influyen en un futuro sostenible.

Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación

Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

Suscríbete a nuestra newsletter

Producto y Precios

¿Por qué Manglai?

Funcionalidades

SQAS

GLEC

Certificación MITECO

ISO-14064

CSRD

Planes

Clientes

Partners

© 2025 Manglai. All rights reserved

Política de Privacidad