El lightweighting —también denominado reducción de peso o aligeramiento— es una estrategia de diseño y producción orientada a reducir la cantidad de material utilizado en un producto, componente, envase o estructura, sin comprometer su funcionalidad, seguridad ni durabilidad.
Su aplicación es esencial para mejorar la sostenibilidad industrial, ya que disminuye:
En la economía circular, el lightweighting es una herramienta clave para desmaterializar los sistemas productivos y avanzar hacia modelos más eficientes y regenerativos.
El concepto nació en los sectores aeronáutico y automotriz a mediados del siglo XX, donde la reducción de peso suponía mayor eficiencia energética y mejores prestaciones.
Con el auge de la sostenibilidad, se ha expandido a sectores como:
Hoy es una estrategia empresarial prioritaria impulsada por el Green Deal, los Planes Europeos de Economía Circular, la Ley 7/2022 y el avance de los estándares de ecodiseño (ESPR).
El lightweighting se aplica tanto al diseño inicial como a la revisión de productos existentes (redesign).
Es el sector líder en lightweighting.
Ejemplos:
Menos material → menos energía → menos emisiones.
Cada kg evitado puede suponer entre 2 y 10 kg de CO₂e según el material.
Mejora directa del indicador MF, clave en la EEEC 2030.
Menos mezclas de materiales y estructuras más simples facilitan el reciclado.
Impacto directo en:
Contribuye a la reducción de emisiones del transporte (ISO 14083).
Aunque generalmente beneficioso, puede generar efectos indeseados:
Por ello debe realizarse siempre un ACV (ISO 14040/44) para asegurar una mejora real.
El lightweighting es uno de los pilares del ecodiseño circular:
Es también un indicador incorporado en los ESRS E5 del reglamento CSRD.
Las empresas disminuyeron el peso por botella de 22 g a 16 g, manteniendo resistencia y aumentando reciclabilidad.
Airbus redujo cientos de kg por avión aplicando composites avanzados, ahorrando combustible y emisiones.
Uso de paneles ligeros para reducir transporte, cimentación y energía incorporada.
Envases monomaterial ligeros para mejorar reciclabilidad y reducir vertido.
Los KPIs más utilizados:
Estos indicadores pueden auditarse y reportarse en:
Empresas que confían en nosotros

Descubre qué son los aceites usados, qué riesgos generan para el medio ambiente y la salud, qué normativa regula su gestión y cómo se valorizan en España.
Descubre qué es la adaptación climática, qué estrategias existen, qué normativa la impulsa y qué ejemplos destacan en España y Europa frente al cambio climático.
La adaptación hídrica es el conjunto de estrategias, infraestructuras y políticas destinadas a reducir la vulnerabilidad de sistemas humanos y naturales a la variabilidad y al cambio en los recursos hídricos.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad