➡️ Empieza aquí: Calculadora de la huella de carbono sin coste. 

V

Valorización energética

La valorización energética es una de las opciones de tratamiento de residuos contempladas en la jerarquía europea de gestión, situada después del reciclaje y antes de la eliminación en vertedero.

Se trata de un proceso que permite aprovechar el contenido energético de los residuos no reciclables, transformándolos en electricidad, calor o combustibles alternativos. Aunque a menudo genera debate, constituye una solución intermedia para reducir la cantidad de residuos que acaban en vertedero y aprovechar recursos que de otro modo se perderían.

¿Qué es la valorización energética?

La valorización energética consiste en someter los residuos a procesos de combustión, gasificación, pirólisis o digestión anaerobia, con el objetivo de obtener energía aprovechable.

Principios clave:

  • Solo se aplica a residuos no reciclables.
  • Permite reducir el volumen de residuos hasta en un 90 %.
  • Genera subproductos (cenizas, escorias) que requieren gestión.

Normativa aplicable

Unión Europea

  • Directiva 2008/98/CE (Marco de Residuos): jerarquía de residuos y definición de valorización.
  • Directiva 2010/75/UE sobre emisiones industriales: requisitos de control ambiental para incineradoras.
  • Reglamento (UE) 2020/852 (Taxonomía Verde): define qué proyectos de valorización son sostenibles.

España

Tecnologías de valorización energética

  1. Incineración con recuperación energética
    • Combustión controlada a altas temperaturas.
    • Producción de electricidad y calor.
  2. Coincineración en cementeras
    • Uso de residuos como combustible alternativo en hornos.
    • Sustituye al coque de petróleo.
  3. Gasificación y pirólisis
    • Procesos termoquímicos para convertir residuos en gas de síntesis.
    • Tecnologías en desarrollo con potencial de menor impacto.
  4. Digestión anaerobia

Beneficios de la valorización energética

  • Ambientales:
    • Reducción de vertido.
    • Aprovechamiento del contenido energético de residuos.
    • Menor emisión de metano en comparación con vertederos.
  • Económicos:
    • Producción de electricidad y calor.
    • Creación de empleo en plantas de valorización.
    • Ahorro en gestión de residuos municipales.
  • Sociales:
    • Mayor autosuficiencia energética local.
    • Integración con sistemas de calefacción urbana (district heating).

Críticas y controversias

  1. Emisiones de contaminantes (NOx, dioxinas, metales pesados).
  2. Competencia con el reciclaje si se prioriza la incineración.
  3. Aceptación social limitada en zonas próximas a plantas.
  4. Generación de cenizas y escorias que requieren gestión específica.

Relación con la economía circular

Aunque la valorización energética ocupa un lugar inferior al reciclaje en la jerarquía, juega un papel importante en un sistema circular:

  • Reduce la dependencia del vertido.
  • Genera energía renovable a partir de fracciones no reciclables.
  • Permite aprovechar subproductos (cenizas valorizables en construcción).

No obstante, debe aplicarse con criterios de última opción, evitando desplazar inversiones en prevención y reciclaje.

Retos de futuro

  1. Incrementar la eficiencia energética de las plantas.
  2. Reducir emisiones y mejorar la percepción social.
  3. Priorizar la prevención y el reciclaje por encima de la valorización.
  4. Innovar en tecnologías de gasificación y pirólisis con menor impacto.


La valorización energética es una herramienta necesaria dentro de la gestión de residuos moderna, que permite reducir el vertido y aprovechar el contenido energético de fracciones no reciclables.

En definitiva, se trata de una solución complementaria, que debe aplicarse con criterios de sostenibilidad, transparencia y eficiencia para contribuir a los objetivos europeos de descarbonización y reducción de residuos.

Empresas que confían en nosotros

Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA

Términos relacionados

Compensación de emisiones

La compensación de emisiones es una estrategia clave para equilibrar las emisiones de gases de efecto invernadero a través de proyectos que reducen o absorben emisiones, esencial para alcanzar la neutralidad climática y mitigar el cambio climático.

Descarbonización

Descubre qué es la descarbonización y cómo esta transformación hacia un futuro sostenible impacta al cambio climático. Aprende sobre estrategias y mediciones clave.

Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación

Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

Suscríbete a nuestra newsletter

Producto y Precios

¿Por qué Manglai?

Funcionalidades

SQAS

GLEC

Certificación MITECO

ISO-14064

CSRD

Planes

Clientes

Partners

© 2025 Manglai. All rights reserved

Política de Privacidad