Volver al blog
Andrés Cester
CEO & Co-Founder
La huella hídrica verde es uno de los tres tipos principales de huella hídrica, junto con la huella hídrica azul y la huella hídrica gris.
A menudo, cuando hablamos de sostenibilidad, nos enfocamos en la huella de carbono, pero la huella hídrica verde juega un papel igualmente crucial en la conservación de los recursos hídricos. Este concepto se refiere al agua de lluvia almacenada en el suelo que es utilizada por las plantas durante su crecimiento.
En este artículo, exploraremos en qué consiste la huella hídrica verde, cómo se calcula y cómo contribuye a la sostenibilidad global.
La huella hídrica verde mide el volumen de agua de lluvia que es absorbida por el suelo y utilizada por los cultivos para su crecimiento. A diferencia de la huella hídrica azul, que se refiere al agua extraída de fuentes superficiales o subterráneas, y la huella hídrica gris, que se relaciona con el agua necesaria para diluir contaminantes, la huella hídrica verde está directamente asociada con el uso de agua natural que no se extrae de fuentes artificiales.
Si deseas conocer más sobre cómo la huella hídrica afecta a la agricultura, consulta nuestro artículo: Huella hídrica en la agricultura: El impacto del uso de agua en los cultivos.
El cálculo de la huella hídrica verde se basa en varias variables relacionadas con la cantidad de agua de lluvia disponible en una determinada área geográfica y la cantidad de agua que las plantas utilizan para su desarrollo. Este proceso involucra la medición de varios factores, como:
Una vez que se han analizado estos factores, se puede calcular el volumen de agua de lluvia que se utiliza para el cultivo de un producto agrícola, por ejemplo, la cantidad de agua que necesita el trigo o el maíz durante su crecimiento.
Huella hídrica verde = Precipitación total − Evapotranspiración
Este cálculo puede variar dependiendo de la región, el tipo de cultivo y las prácticas agrícolas utilizadas.
La huella hídrica verde es crucial para la sostenibilidad porque ayuda a gestionar el uso eficiente del agua en la agricultura, uno de los sectores que más consume agua a nivel global. A continuación vamos a ver algunas razones clave de su importancia:
La huella hídrica verde se basa en el uso de agua de lluvia, lo que reduce la necesidad de depender de fuentes de agua artificiales, como los ríos o los acuíferos subterráneos. Esto es especialmente importante en regiones con escasez de agua, donde los recursos hídricos son limitados.
Conocer y controlar la huella hídrica verde permite a los agricultores implementar prácticas más sostenibles, como el uso de cultivos que requieren menos agua o la mejora de las técnicas de riego para optimizar el uso del agua disponible.
El uso eficiente del agua de lluvia no solo reduce la presión sobre los recursos hídricos, sino que también favorece la conservación de los ecosistemas acuáticos y terrestres, un hecho esencial para mantener la biodiversidad y garantizar la salud de los ecosistemas.
Si quieres saber más sobre cómo reducir la huella hídrica en las empresas, echa un vistazo a nuestro artículo: Estrategias para reducir la huella hídrica de las empresas.
La huella hídrica verde juega un papel fundamental en la agricultura. A continuación, te presentamos algunos ejemplos de cultivos que tienen una alta huella hídrica verde:
Estos datos varían según la región y las condiciones climáticas, pero sirven para mostrar cómo la huella hídrica verde puede ser un indicador importante de la sostenibilidad de la producción agrícola.
Reducir la huella hídrica verde implica optimizar el uso del agua de lluvia en la agricultura y promover prácticas más sostenibles. Algunas estrategias incluyen:
La huella hídrica verde es un concepto fundamental para evaluar el uso eficiente del agua en la agricultura y promover prácticas más sostenibles. Al entender cómo se calcula y cómo contribuye a la sostenibilidad, podemos tomar decisiones informadas sobre la gestión del agua y reducir el impacto ambiental de nuestras actividades productivas.
Para conocer más detalles sobre la huella hídrica y otras estrategias para reducir el consumo de agua, te invitamos a leer nuestros artículos: Huella hídrica azul: ¿Qué es y cómo se calcula? y Huella hídrica gris: El impacto de la contaminación del agua.
La huella hídrica verde se refiere al uso de agua de lluvia almacenada en el suelo por las plantas, mientras que la huella hídrica azul mide el agua extraída de fuentes superficiales o subterráneas.
La huella hídrica verde puede contribuir a la sostenibilidad empresarial al reducir la dependencia de fuentes de agua artificiales y fomentar prácticas agrícolas más eficientes y sostenibles.
El sector agrícola es el más afectado por la huella hídrica verde, ya que gran parte de la producción de alimentos depende del uso de agua de lluvia.
Andrés Cester
CEO & Co-Founder
Sobre el autor
Andrés Cester es el CEO de Manglai, empresa que cofundó en 2023. Antes de emprender este proyecto, fue cofundador y co-CEO de Colvin, donde adquirió experiencia en puestos de responsabilidad combinando su visión emprendedora con la gestión de equipos multidisciplinares. Lidera el rumbo estratégico de Manglai mediante el desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial para ayudar a las empresas a optimizar sus procesos y reducir su impacto ambiental.
Empresas que confían en nosotros
Aprende técnicas y herramientas para disminuir el impacto hídrico en procesos y productos.
16 julio, 2025
Conoce cómo las empresas pueden adoptar prácticas responsables en el uso y gestión del agua.
14 julio, 2025
Conoce el concepto de agua virtual, su impacto y cómo reducir su huella.
23 junio, 2025
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad