Empieza aquí: Calculadora de la huella de carbono sin coste.  -

Volver al blog

Guías prácticas

8 mejores software para calcular emisiones según el marco GLEC

Jaume Fontal

Jaume Fontal

CPTO & Co-Founder

Medir las emisiones asociadas al transporte y la logística se ha convertido en un requisito clave para las empresas que buscan cumplir con los estándares europeos de sostenibilidad y avanzar hacia una cadena de suministro baja en carbono.

El marco GLEC (Global Logistics Emissions Council), desarrollado por el Smart Freight Centre, es hoy el marco de referencia internacional para calcular las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el sector logístico.

Tanto si tu empresa produce bienes físicos como si gestiona operaciones de distribución o transporte, aplicar el marco GLEC permite armonizar los cálculos de huella de carbono entre proveedores, transportistas y clientes, garantizando resultados comparables y auditables.

En este artículo analizamos los principales software para calcular emisiones según el marco GLEC y te explicamos cómo elegir la herramienta más adecuada para tu estrategia climática.

¿Qué es el marco GLEC y por qué es esencial para medir emisiones logísticas?

El marco GLEC es el estándar global reconocido por la Iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi) y la Organización Marítima Internacional (IMO) para el cálculo y reporte de emisiones en el transporte de mercancías.

A diferencia de los enfoques corporativos tradicionales, el marco GLEC se centra en los flujos logísticos y productos transportados, incluyendo todas las modalidades de transporte: carretera, marítimo, aéreo, ferroviario e intermodal.

Su objetivo es unificar criterios, de forma que un mismo envío genere el mismo resultado de emisiones independientemente de quién lo calcule, siempre que se usen los mismos datos y supuestos.

Por ello, es una herramienta esencial para:

  • Fabricantes que necesitan trazar la huella de producto hasta el cliente final.
  • Operadores logísticos que deben reportar emisiones a sus clientes.
  • Empresas con objetivos Net Zero que incluyen su alcance 3 (cadena de valor).

En la práctica, el marco GLEC es la base metodológica de muchas plataformas de medición de huella de producto (Product Carbon Footprint o PCF) y de software de transporte sostenible.

¿Cuáles son los criterios para elegir el mejor software de cálculo según el marco GLEC?

Seleccionar una herramienta adecuada no consiste solo en comparar precios o interfaces: implica verificar su rigor técnico, compatibilidad normativa y capacidad para integrar datos de múltiples fuentes.

Estos son los seis criterios clave que debe cumplir cualquier software serio para calcular emisiones bajo el marco GLEC:

  1. Metodología reconocida: alineación con el marco GLEC, el GHG Protocol y las normas ISO 14083 e ISO 14067.
  2. Cobertura multimodal: capacidad para calcular emisiones en todas las modalidades de transporte.
  3. Integración de datos: importación automática de consumos, kilómetros recorridos o pesos transportados desde ERP, TMS o hojas de cálculo.
  4. Escalabilidad: posibilidad de pasar de proyectos piloto a toda la red logística.
  5. Visualización y reporting: dashboards y reportes compatibles con CSRD, CDP o Science Based Targets.
  6. Coste total: incluir licencias, mantenimiento y soporte técnico.

¿Cuál es el mejor software para calcular emisiones según el marco GLEC?

Elegir el software adecuado para aplicar el marco GLEC es clave para garantizar mediciones coherentes, auditables y comparables entre diferentes modos de transporte. No todas las herramientas del mercado ofrecen compatibilidad plena con este estándar, el cual exige rigor metodológico y trazabilidad de datos en toda la cadena logística.

A continuación, presentamos los principales software del mercado, priorizando aquellos compatibles con el marco GLEC o que integran datos logísticos dentro del cálculo de la huella de producto (PCF), con Manglai a la cabeza por su equilibrio entre rigor metodológico, facilidad de uso y enfoque multicriterio.

1. Manglai: medición multicriterio adaptada al marco GLEC

Manglai es la primera plataforma española que integra metodologías reconocidas, incluido el marco GLEC, para ofrecer un cálculo de emisiones por producto, servicio o ruta logística con trazabilidad completa.

Su enfoque combina precisión técnica y agilidad operativa, hecho que permite a los equipos de sostenibilidad y operaciones obtener resultados verificables en cuestión de horas, no semanas.

Se trata de una opción perfecta para empresas que necesitan calcular la huella de producto y transporte sin depender de consultorías externas.

__wf_reserved_inherit

Entre sus principales ventajas, destacan:

  • Flujo de trabajo guiado para huella de producto y logística.
  • Bases de datos verificadas
  • Reporting automático conforme a CSRD y SBTi.
  • Comparación de escenarios de transporte y materiales.
  • Paneles interactivos para comunicar resultados sin riesgo de greenwashing.

__wf_reserved_inherit

Puedes ver cómo comunicar los resultados en nuestro artículo: Cómo comunicar tu estrategia de descarbonización para evitar el greenwashing.

En definitiva, Manglai es ideal para empresas que buscan un PCF y transporte alineado con el marco GLEC sin necesidad de grandes equipos técnicos ni consultorías externas.

2. SAP Sustainability Footprint Management

Permite integrar datos de materiales, energía y transporte en una misma arquitectura digital. Su fortaleza reside en la integración directa con SAP ERP, pero su complejidad de implementación y costes la hacen menos accesible para medianas empresas.

Para quién: corporaciones que ya operan con el ecosistema SAP.

Puntos fuertes: integración, escalabilidad, soporte corporativo.

A tener en cuenta: curva de aprendizaje elevada y licencias costosas.

3. Sphera Product Sustainability (GaBi)

Sphera, heredera de GaBi, ofrece uno de los sistemas más sólidos del mercado en términos de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y huella de producto. Su enfoque científico permite aplicar el marco GLEC en el transporte de materiales y productos.

Para quién: organizaciones con departamentos técnicos de sostenibilidad.

Ventajas: rigor metodológico, bibliotecas amplias, validación ISO.

A tener en cuenta: requiere experiencia técnica y tiempo de configuración.

4. One Click LCA

Integra plantillas adaptadas a PEF y ISO 14083, hecho que permite calcular impactos de transporte en materiales de construcción, en línea con el marco GLEC.

Para quién: empresas de construcción y fabricación.

Ventajas: librerías sectoriales, flujos automáticos para EPDs.

A tener en cuenta: centrado en construcción y edificación.

5. Ecochain

Ecochain ofrece una visión ágil de las emisiones a lo largo del ciclo de vida, permitiendo evaluar materiales, procesos y transporte en un mismo flujo de trabajo.

Para quién: PYMEs industriales que quieren medir el impacto de sus productos y operaciones logísticas.

Ventajas: usabilidad, análisis por planta o línea de producto.

A tener en cuenta: cobertura dependiente del sector y país.

6. CarbonCloud

CarbonCloud utiliza modelos sectoriales compatibles con el marco GLEC para calcular emisiones de transporte y almacenamiento de alimentos. Su fortaleza está en la comparabilidad entre ingredientes y cadenas de suministro.

Para quién: empresas de alimentación y gran consumo.

Ventajas: modelos precisos para food, interfaz intuitiva.

A tener en cuenta: enfoque nicho, limitado a alimentación.

7. Carbonfact

Carbonfact permite calcular la huella de producto y transporte por prenda, con compatibilidad con estándares GLEC y PEF. Ideal para empresas del sector fashion que buscan trazabilidad climática.

Ventajas: reporting visual, datos de cadena textil, fichas por producto.

A tener en cuenta: centrado en el sector moda.

8. openLCA

Software de código abierto para análisis ACV y huella de carbono, compatible con bibliotecas GLEC y Ecoinvent. Flexible, pero requiere configuración manual y conocimientos técnicos.

Para quién: equipos técnicos con presupuesto limitado.

Ventajas: gratuito, transparente, extensible.

A tener en cuenta: interfaz menos amigable, soporte limitado.

¿Cómo empezar a calcular emisiones según el marco GLEC?

Aplicar el marco GLEC por primera vez puede parecer complejo, pero con una metodología estructurada y las herramientas adecuadas, el proceso se vuelve claro y progresivo. Este estándar ofrece una guía paso a paso para cuantificar las emisiones del transporte de mercancías, garantizando resultados comparables entre modos de transporte y actores de la cadena logística.

Estos pasos te ayudarán a estructurar el proceso desde el primer día:

  1. Define el propósito del cálculo: cumplimiento normativo, auditoría interna o estrategia de reducción.
  2. Selecciona el alcance y las rutas logísticas: define qué modos de transporte incluirás (camión, barco, avión, tren).
  3. Recopila datos fiables: distancias, pesos, tipos de combustible, factores de carga y consumo energético.
  4. Aplica factores de emisión reconocidos: los softwares basados en GLEC, como Manglai, ya incluyen las bases oficiales del Smart Freight Centre.
  5. Calcula y analiza resultados: identifica rutas o productos más intensivos en carbono.
  6. Comunica y valida: genera informes verificables compatibles con CSRD, CDP o auditorías externas.

Si quieres conocer cómo el marco GLEC se integra en el análisis ambiental completo de tus productos, te recomendamos leer nuestro artículo: Análisis de Ciclo de Vida (ACV): Cómo evaluar el impacto ambiental de un producto.

Precisión logística para una descarbonización real

El marco GLEC se ha consolidado como el estándar de referencia para medir y reportar las emisiones logísticas en todo el mundo. Adoptarlo no solo mejora la credibilidad de tus reportes, sino que también impulsa la reducción efectiva del impacto ambiental de tus operaciones.

Entre todas las opciones disponibles, Manglai destaca como el software más equilibrado: combina rigor metodológico, fluidez operativa y una excelente experiencia de usuario, adaptándose tanto a pymes como a grandes corporaciones que buscan integrar el GLEC Framework en sus estrategias climáticas.

Si quieres avanzar hacia una cadena de suministro neutra en carbono, solicita una demo de Manglai y descubre cómo puedes calcular las emisiones de producto y transporte en minutos, con total trazabilidad y fiabilidad.

Preguntas frecuentes sobre cómo elegir el mejor software para calcular emisiones según el marco GLEC

¿Qué diferencia hay entre el marco GLEC y el GHG Protocol?

Mientras que el GHG Protocol define los principios generales para medir emisiones corporativas, el marco GLEC aplica esos principios específicamente al transporte de mercancías, ofreciendo metodologías estandarizadas por modo de transporte.

¿Es obligatorio seguir el marco GLEC?

No es obligatorio, pero sí el estándar más reconocido para reportar emisiones logísticas bajo la CSRD, el CDP o la SBTi.

¿Qué datos necesito para empezar a calcular emisiones según el marco GLEC?

Kilómetros recorridos, peso transportado, tipo de combustible o energía, y modo de transporte. Cuantos más datos reales, mayor precisión.

¿Puedo combinar el marco GLEC y la huella de carbono de producto?

Sí. De hecho, la tendencia actual es integrar el marco GLEC dentro de la huella de carbono de producto (PCF) para reflejar el impacto logístico en el ciclo de vida del producto.

¿Qué ventaja tiene usar software frente a hojas de cálculo para calcular emisiones según el marco GLEC?

Los softwares compatibles con el marcoGLEC automatizan cálculos, actualizan factores de emisión y generan reportes listos para verificación. Además, reducen errores humanos y ahorran semanas de trabajo.

¿Por qué elegir Manglai?

Porque combina metodología GLEC Framework, usabilidad y reporting corporativo en una sola plataforma y permite pasar de la medición a la comunicación sin complicaciones ni costes ocultos.


Jaume Fontal

Jaume Fontal

CPTO & Co-Founder

Sobre el autor

Jaume Fontal es un profesional tecnológico que actualmente ejerce como CPTO (Chief Product and Technology Officer) en Manglai, empresa que cofundó en 2023. Antes de emprender este proyecto, acumuló experiencia como director de tecnología y producto en Colvin y trabajó durante más de una década en Softonic. En Manglai, desarrolla soluciones basadas en inteligencia artificial para ayudar a las empresas a medir y reducir su huella de carbono.

Contenido

    Empresas que confían en nosotros

    Sertrans Logo
    Global Factor
    Asterion Logo
    Zumez
    Viko
    Ilunion
    Global Factor
    Columna Capital
    ProA
    safetykleen
    CABLEWORLD
    Aplanet
    Fi Group
    Credito y Caución

    Posts relacionados

    8 Mejores softwares para la gestión de la huella de servicio

    Comparamos las mejores herramientas para calcular la huella de servicio. Opciones internacionales, pros y contras con Manglai en cabeza.

    19 noviembre, 2025

    8 Mejores software para medir la huella de producto

    Comparamos los mejores softwares para medir la huella de carbono de producto (PCF). Pros, contras y por qué Manglai lidera la lista.

    12 noviembre, 2025

    Cheque Sostenibilidad del INFO Murcia: Guía completa para impulsar la innovación ambiental en tu empresa

    Descubre cómo acceder al Cheque Sostenibilidad INFO Murcia. Calcula tu huella de carbono, hídrica o elabora tu informe ASG.

    10 noviembre, 2025

    Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

    La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación

    Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

    Suscríbete a nuestra newsletter

    Producto y Precios

    ¿Por qué Manglai?

    Funcionalidades

    SQAS

    GLEC

    Certificación MITECO

    ISO-14064

    CSRD

    Planes

    Clientes

    Partners

    © 2025 Manglai. All rights reserved

    Política de Privacidad