Empieza aquí: Calculadora de la huella de carbono sin coste.  -

Volver al blog

Guías prácticas

8 Mejores software para medir la huella de producto (PCF)

Andrés Cester

Andrés Cester

CEO & Co-Founder

Medir la huella de carbono de producto, también conocida como Product Carbon Footprint o PCF, se ha convertido en una prioridad estratégica para las empresas que buscan cumplir con los estándares europeos de sostenibilidad y avanzar hacia una economía baja en carbono.

Normativas como la Directiva CSRD, el Reglamento de Taxonomía Europea o el GHG Protocol Product Standard exigen cuantificar las emisiones asociadas a los productos, desde la extracción de materias primas hasta su distribución, uso y fin de vida.

Aun así, disponer de datos no es suficiente, ya que el reto consiste en transformarlos en información fiable, comparable y trazable. Por eso, elegir el software adecuado es fundamental para garantizar que el cálculo sea preciso, escalable y alineado con los estándares internacionales.

En esta guía, te ayudamos a elegir el mejor software para medir la huella de carbono de producto, con Manglai a la cabeza, como la solución más equilibrada para equipos de sostenibilidad que buscan combinar rigor técnico, agilidad operativa y facilidad de uso.

¿Qué es la huella de carbono de producto y por qué es básico medirla?

La huella de carbono de producto o Product Carbon Footprint (PCF) mide la cantidad total de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas por un producto a lo largo de todo su ciclo de vida. A diferencia del cálculo corporativo, que ofrece una visión global de la organización, el PCF permite analizar el impacto climático unitario de cada producto o línea de negocio.

Esta aproximación ayuda a identificar los procesos más emisores, evaluar alternativas de materiales o transporte, y comunicar resultados verificables a clientes y reguladores.

Se expresa en toneladas de CO₂ equivalente (tCO₂e) y abarca todas las fases implicadas en la existencia del producto:

  • La extracción y procesamiento de materias primas: donde se generan las primeras emisiones ligadas a la energía y transporte de materiales.
  • La fabricación y ensamblaje: que incluye el consumo eléctrico, los combustibles y los residuos del proceso productivo.
  • El transporte y distribución: que puede tener un peso significativo dependiendo de la logística o del modelo de venta.
  • El uso del producto por parte del consumidor: sobre todo en bienes con consumo energético.
  • Y finalmente, su fin de vida: el cual considera el reciclaje, la reutilización o la eliminación del producto.

¿En qué se diferencia la huella de carbono de producto (PCF) del Análisis de Ciclo de Vida (ACV)?

Por su parte, el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) va más allá del carbono e incluye múltiples categorías de impacto: uso del agua, generación de residuos, eutrofización o toxicidad.

Mientras que el ACV proporciona una evaluación ambiental completa, el PCF se centra en un indicador concreto, el carbono, hecho que lo convierte en una herramienta más ágil y comunicable para informes de sostenibilidad o fichas de producto.

Medir correctamente el PCF no solo permite cumplir con la regulación europea, sino también optimizar los procesos de diseño, reducir costes energéticos y diferenciarse frente a la competencia mediante la transparencia climática.

Si quieres profundizar en las diferencias metodológicas entre ambas herramientas, puedes consultar nuestro artículo sobre el Análisis de Ciclo de Vida (ACV).

¿Cómo elegir el mejor software para calcular la huella de carbono de producto (PCF)?

Seleccionar un software de PCF adecuado es una decisión estratégica, ya que la herramienta correcta permite transformar un proceso complejo en un flujo de trabajo fluido y verificable.

Estos son los seis criterios que debería cumplir cualquier herramienta de medición de huella de producto:

  1. Rigor metodológico: el software debe estar alineado con los principales marcos internacionales: GHG Protocol Product, ISO 14067 y, cuando sea aplicable, la metodología europea PEF (Product Environmental Footprint) para garantizar la comparabilidad de los resultados y su aceptación en auditorías o reporting bajo CSRD.
  2. Calidad y cobertura de datos: las bases de datos son el corazón del cálculo. Por ello, las mejores plataformas integran fuentes como Ecoinvent, DEFRA o IPCC, actualizadas y adaptadas a diferentes sectores y geografías. Sin datos fiables, cualquier resultado pierde credibilidad.
  3. Automatización y conexión con sistemas: una buena herramienta debe facilitar la importación automática de datos desde sistemas ERP, PLM o hojas de cálculo, reduciendo errores humanos y tiempo de trabajo. La integración con sistemas corporativos acelera la recopilación y mejora la trazabilidad.
  4. Usabilidad y experiencia de usuario: el software debe ser intuitivo, con flujos guiados, plantillas preconfiguradas y dashboards visuales que faciliten la interpretación de resultados incluso para equipos no técnicos.
  5. Escalabilidad: el objetivo no es calcular un solo producto, sino extender la medición a un portafolio completo. Por eso, la herramienta debe permitir replicar modelos, compartir factores y mantener coherencia metodológica a medida que crece el número de referencias.
  6. Coste total de propiedad: más allá del precio de licencia, conviene evaluar el tiempo de implementación, la curva de aprendizaje y el soporte técnico. Un software caro no siempre es el más eficaz si requiere consultorías externas o largos periodos de configuración.

Para un enfoque más amplio sobre la medición de la huella de carbono, echa un vistazo a nuestro artículo sobre los 7 mejores software para medir la huella de carbono.

¿Cuál es el mejor software para medir la huella de carbono de producto?

Elegir el mejor software para medir la huella de carbono de producto depende del tipo de empresa, su madurez climática y los objetivos de sostenibilidad que persiga.

Mientras que algunas herramientas están pensadas para grandes corporaciones con ecosistemas tecnológicos complejos, otras como Manglai, ofrecen una aproximación más ágil, intuitiva y verificable, ideal para equipos que buscan resultados fiables sin complicaciones.

En esta sección analizamos las soluciones más relevantes del mercado y te explicamos por qué Manglai encabeza la lista.

1. Manglai: medición ágil, rigurosa y lista para comunicar

Manglai lidera el mercado español gracias a su equilibrio entre rigor metodológico y facilidad de uso. Su plataforma está diseñada para que equipos de sostenibilidad y producto puedan calcular el PCF de forma integral sin depender de consultorías externas.

El flujo guiado de Manglai permite seguir paso a paso el proceso de medición, desde la recopilación de datos hasta la generación del informe final. La herramienta utiliza bases de datos verificadas, como Ecoinvent, DEFRA o IPCC, y ofrece dashboards intuitivos con resultados por unidad funcional (por kilo, pieza o lote).

__wf_reserved_inherit
Además, el software genera informes alineados con ISO 14067, PEF y CSRD, listos para incluir en fichas técnicas o memorias de sostenibilidad.

__wf_reserved_inherit

Manglai destaca también por sus funcionalidades de comunicación transparente de resultados, evitando el riesgo de greenwashing. Si te interesa este enfoque, te recomendamos leer nuestro artículo sobre cómo comunicar tu estrategia de descarbonización.

En definitiva, Manglai es la opción ideal para empresas que buscan una herramienta práctica, verificable y adaptada al marco regulatorio europeo.

2. SAP Sustainability Footprint Management

Este software está orientado a grandes corporaciones que ya utilizan el ecosistema SAP. Su principal fortaleza radica en la integración directa con los datos del ERP, hecho que permite automatizar la recopilación de información sobre materiales, energía o transporte.

SAP ofrece una visión detallada de la huella de carbono por proceso y componente, y está preparado para escalar a miles de productos simultáneamente.

No obstante, su implementación es compleja y costosa, por lo que resulta más adecuada para organizaciones con departamentos de sostenibilidad consolidados y presupuestos amplios.

3. Sphera Product Sustainability (GaBi)

Sphera es una de las herramientas de referencia mundial en Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y cálculo de huella de carbono de producto. Su enfoque técnico y su ecosistema de datos son especialmente valorados en sectores industriales y químicos.

La suite GaBi ofrece precisión científica, trazabilidad total y un alto nivel de personalización, aunque su complejidad técnica la convierte en una opción más adecuada para organizaciones con expertos en sostenibilidad o consultores especializados.

4. One Click LCA

Popular entre empresas del sector de la construcción y la fabricación, One Click LCA facilita el cálculo de PCF y otros impactos ambientales a partir de plantillas adaptadas al estándar europeo PEF.

Permite generar Declaraciones Ambientales de Producto (EPDs) y evaluar alternativas de materiales o procesos para reducir emisiones. Su interfaz es clara y la automatización ahorra tiempo, aunque su aplicación está bastante centrada en el ámbito de la edificación y materiales.

5. Ecochain

Ecochain es una buena opción para PYMEs industriales que quieren combinar facilidad de uso con una visión clara de sus procesos. La plataforma permite visualizar las emisiones por producto, proceso o centro productivo, ayudando a priorizar mejoras de eficiencia.

Su curva de aprendizaje es suave y ofrece soporte técnico rápido, aunque la cobertura de bases de datos puede variar según el sector.

6. CarbonCloud

Diseñado específicamente para empresas del sector alimentario y de bienes de consumo (FMCG), CarbonCloud permite calcular y comparar la huella de ingredientes, procesos y productos terminados.

Sus modelos sectoriales ofrecen gran precisión y una ventaja competitiva para marcas que buscan transparencia climática en alimentación. Sin embargo, su especialización limita su aplicabilidad fuera de este ámbito.

7. Carbonfact

Carbonfact se ha posicionado como una herramienta pionera en la industria de la moda y el textil, ofreciendo un enfoque específico para calcular la huella de carbono por prenda o colección.

Su plataforma permite crear fichas de producto con métricas verificables y comparables, muy útiles para marcas que desean avanzar hacia la trazabilidad climática y cumplir con la demanda de consumidores conscientes.

8. openLCA

Para equipos técnicos con presupuesto limitado, openLCA es una alternativa de código abierto y gratuita. Ofrece una flexibilidad enorme para crear modelos personalizados y conectar bases de datos, pero requiere conocimientos avanzados de ACV y configuración manual.

Es ideal para universidades, investigadores o pequeñas empresas con experiencia previa en análisis ambiental que buscan libertad metodológica sin costes de licencia.

¿Cómo empezar a medir la huella de carbono de producto (PCF)?

Dar los primeros pasos para medir la huella de carbono de producto (PCF) puede parecer complejo, pero con una metodología clara y las herramientas adecuadas es un proceso totalmente abordable. El objetivo no es solo obtener una cifra, sino comprender el origen de las emisiones, priorizar acciones de reducción y convertir los resultados en una ventaja competitiva y de transparencia climática.

Estos son los pasos básicos que puedes aplicar para empezar a medir la huella de carbono de producto:

  1. Definir el propósito del cálculo: determinar si el objetivo es cumplir la normativa (como la CSRD o el GHG Protocol), comunicar resultados a clientes o mejorar procesos internos.
  2. Delimitar el alcance y los límites del sistema: decidir qué etapas del ciclo de vida incluir: desde la extracción hasta el fin de vida o solo hasta la puerta de fábrica.
  3. Recopilar los datos de actividad: reunir información sobre consumo de materiales, energía, transporte, residuos y uso del producto.
  4. Seleccionar factores de emisión fiables: usar fuentes como IPCC o Ecoinvent, las cuales ya están integradas en las mejores herramientas de software.
  5. Calcular, analizar y validar resultados: revisar la coherencia metodológica, detectar los procesos más emisores y documentar las hipótesis de cálculo.
  6. Comunicar los resultados: generar fichas o informes claros, verificables y adaptados a los distintos públicos (clientes, dirección o auditores).

Para obtener una visión más amplia del reporting ambiental, puedes consultar nuestra guía práctica sobre el Alcance 3 del GHG Protocol.

Tecnología y rigor para avanzar hacia productos climáticamente responsables

El cálculo de la huella de carbono de producto es hoy uno de los pilares de la sostenibilidad industrial. No se trata únicamente de medir, sino de entender, reducir y comunicar de forma creíble el impacto de cada producto.

Elegir el software adecuado es fundamental para garantizar que los datos sean fiables, auditables y útiles para la toma de decisiones.

En este contexto, Manglai se posiciona como la solución más completa para las empresas que buscan un enfoque práctico y riguroso, capaz de integrar el análisis de la huella de producto dentro de su estrategia global de descarbonización.

Si quieres avanzar hacia una medición precisa y transparente, solicita una demo de Manglai y descubre cómo obtener un Product Carbon Footprint verificable.

Preguntas frecuentes sobre cómo elegir el mejor software para medir la huella de carbono de producto (PCF)

¿Qué diferencia hay entre la huella de carbono de producto y la huella de carbono corporativa?

La huella de carbono de producto analiza un producto o línea específica, mientras que la huella corporativa cubre todas las operaciones de la organización.

¿Es necesario un Análisis de Ciclo de Vida (ACV) completo para calcular la huella de carbono de producto (PCF)?

No siempre, ya que un PCF bien definido y con datos de calidad es suficiente para cumplir con la mayoría de requisitos regulatorios y de comunicación.

¿Qué normativa debo seguir para calcular la huella de carbono de producto?

Las referencias más reconocidas son la ISO 14067 y el GHG Protocol Product Standard, los cuales definen cómo medir, reportar y verificar las emisiones de un producto.

¿Cuánto tiempo tarda el cálculo de la huella de carbono de producto?

Depende del grado de automatización. Con plataformas como Manglai, un cálculo piloto puede completarse en días, frente a los meses que requieren metodologías manuales.

¿Se puede comparar la huella de carbono de producto entre marcas?

Solo si ambas aplican metodologías y límites de sistema equivalentes. En caso contrario, las cifras no son comparables.

¿Cómo evitar el greenwashing al comunicar la huella de carbono de producto (PCF)?

La clave está en utilizar metodologías verificables, fuentes de datos auditables y declaraciones transparentes sobre incertidumbre y alcance.


Andrés Cester

Andrés Cester

CEO & Co-Founder

Sobre el autor

Andrés Cester es el CEO de Manglai, empresa que cofundó en 2023. Antes de emprender este proyecto, fue cofundador y co-CEO de Colvin, donde adquirió experiencia en puestos de responsabilidad combinando su visión emprendedora con la gestión de equipos multidisciplinares. Lidera el rumbo estratégico de Manglai mediante el desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial para ayudar a las empresas a optimizar sus procesos y reducir su impacto ambiental.

Contenido

    Empresas que confían en nosotros

    Sertrans Logo
    Global Factor
    Asterion Logo
    Zumez
    Viko
    Ilunion
    Global Factor
    Columna Capital
    ProA
    safetykleen
    CABLEWORLD
    Sertrans Logo
    Global Factor
    Asterion Logo
    Zumez
    Viko
    Ilunion
    Global Factor
    Columna Capital
    ProA
    safetykleen
    CABLEWORLD
    Aplanet
    Fi Group
    Credito y Caución
    Kids & Us
    Bureau Veritas
    Aldesa
    Onu
    Asterion
    Tui
    ProA
    ProA
    Aplanet
    Fi Group
    Credito y Caución
    Kids & Us
    Bureau Veritas
    Aldesa
    Onu
    Asterion
    Tui
    ProA
    ProA

    Posts relacionados

    Cheque Sostenibilidad del INFO Murcia: Guía completa para impulsar la innovación ambiental en tu empresa

    Descubre cómo acceder al Cheque Sostenibilidad INFO Murcia. Calcula tu huella de carbono, hídrica o elabora tu informe ASG.

    10 noviembre, 2025

    Mejores softwares para la gestión de residuos

    Comparamos los mejores softwares para gestionar, analizar y reportar la huella de residuos. Descubre por qué Manglai encabeza la lista.

    05 noviembre, 2025

    7 Mejores software para gestión de huella hídrica (ISO 14046)

    Comparamos las mejores herramientas para medir la huella hídrica para cumplir con la ISO 14046. Descubre por qué Manglai lidera la lista.

    29 octubre, 2025

    Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

    La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación

    Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

    Suscríbete a nuestra newsletter

    Producto y Precios

    ¿Por qué Manglai?

    Funcionalidades

    SQAS

    GLEC

    Certificación MITECO

    ISO-14064

    CSRD

    Planes

    Clientes

    Partners

    © 2025 Manglai. All rights reserved

    Política de Privacidad